European Network of Living Labs Ergolab está inscrito en la red europea de Living Lab de Enoll

Ergolab. User Research

Qué es ergolab

ergolab ES UN LIVING LAB PARA LA MEJORA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA CO-CREACIÓN Y CO-DISEÑO CON LOS USUARIOS, ES DECIR, EN ergolab PONEMOS A LOS USUARIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL CENTRO DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS MISMOS.

Pero… ¿qué es un Living Lab?

UN LIVING LAB ES UN ESPACIO ABIERTO Y COLABORATIVO CON UN ENFOQUE NOVEDOSO EN MATERIA DE ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN.

Este enfoque aumenta la probabilidad de que los productos o servicios satisfagan las necesidades de los cliente/usuario involucrando en el proceso de desarrollo de dichos productos/servicios a los usuarios finales (end-users).

Living Labs existen muchos, en función de la temática o colectivo al que se dirijan, pero todos se aglutinan dentro de la Red Europea de Living Labs ENoLL. En el caso de ergolab, hacemos uso del potencial que los usuarios finales ofrecen para mejorar la experiencia de uso y funcionalidades de los Sistemas de Información, algo que consideramos crítico actualmente debido a la (cada vez mayor) importancia que las TIC’s tienen en nuestra sociedad.

Metodología

La metodología ergolab contempla las fases y técnicas a implementar en los proyectos de innovación y /o rediseño de Sistemas de Información a fin de garantizar una óptima experiencia de Uso de los Sistemas y una correcta interacción con las interfaces. Esta metodología tiene carácter multidisciplinario: Integra técnicas de áreas cómo Usabilidad, Diseño de Interacción, Arquitectura de Información, Sociología y Antropología

La metodología del laboratorio se basa en los siguientes conceptos clave

ergolab

INNOVACIÓN ABIERTA GUIADA POR EL USUARIO

  • Identificación de las necesidades reales
  • Innovación que garantiza la adopción de la tecnología

+

DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

  • Aumento de tasas de conversión
  • Mayor facilidad de uso
  • Mejor experiencia de usuario

=

Usuario

Living Lab

  • Co-creación
  • Co-diseño
  • Escenario de la vida real

Conozca ergolab

YoutubeVISITE NUESTRO CANAL

Fases

LA METODOLOGÍA ergolab ES FLEXIBLE, POR LO QUE SE PUEDE APLICAR DE FORMA ÍNTEGRA, O TAN SOLO ALGUNA DE SUS 6 FASES. SIEMPRE EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

  • 1

  • Contextualización del proyecto
  • 2

  • Identificación y reclutamiento de usuarios
  • 3

  • Especificar contexto de uso
  • 4

  • Especificar requisitos
  • 5

  • Contextualización del proyecto
  • 6

  • Identificación y reclutamiento de usuarios
  •  

  • Especificar contexto de uso

Resultados esperados

A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ergolab EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GARANTIZAMOS SATISFACER LAS NECESIDADES REALES DEL USUARIO, UNA ÓPTIMA EXPERIENCIA DE USO Y, EN DEFINITIVA, UNA ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO FINAL EN EL MERCADO

Beneficios generales

El enfoque Living Lab y la involucración de los usuarios finales en los Sistemas de Información aporta muchas ventajas competitivas para el cliente. Estos beneficios más específicos pueden variar en función del proyecto, ya adaptamos los métodos, técnicas y fases a sus necesidades.

En cualquier caso, estos son los beneficios generales que la metodología ergolab aporta:

  • Mejor experiencia de uso
  • Mayor porcentaje de utilización funcional
  • Menor curva de aprendizaje
  • Usuarios cómo fuente de soluciones
  • Generación de nuevos servicios y productos
  • Requisitos de usuario por el usuario

Propuesta Plan Trabajo 2014

Ergolab Sistemas de la información

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  • Estrategia de capitalización de resultados y transferencia
    • Indicadores y ROI
    • Nuevo piloto
  • Difusión y Visibilidad: Jornada Emprendedores y Congreso Industria
  • Certificación ergolab para desarrollos de Admon. -> +Hobeki digital@
Ergolab Producción

PRODUCTO / MANUFACTURING

  • Adecuación metodología ergolab a Producto/Hard
  • Identificación de empresas TEIC (GAIA) con producto Hard
    • Electrónica, eHealth, Sociosanitario
    • Nuevo piloto
Ergolab Laboratorio social

EXPLORACIÓN LABORATORIO SOCIAL

  • Observatorio de necesidades sociales cruzada con vigilancia tecnológica de empresas de GAIA.
  • Innovación por hibridación -> Oportunidades sociales de mercado para empresas TEIC -> Valor compartido
  • Nuevo producto, nuevo modelo de negocio -> HCD4SI + DT4BI

Resultados esperados 2014

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  • Guía para Certificación ergolab (indicadores)
  • Encuentro internacional de difusión de resultados
  • Proyecto Piloto en el sector de Sistemas de Información.

PRODUCTO / MANUFACTURING

  • Mapa tecnológico de GAIA (Hard)
  • Proyecto Piloto en Manufacturing

EXPLORACIÓN LABORATORIO SOCIAL

  • Proyecto Piloto: Society across Technology (SAT)
  • Guía SAT (Society across Technology): nuevos modelos de negocio basados en nuevas necesidades sociales.

Información técnica sobre los Proyectos

Proyecto "Mi Carpeta de Salud" O-sarean: Osakidetza en Red

O-sarean. Osakidetza en Red

Para el proyecto Mi Carpeta de Salud ergolab ha colaborado, en el marco del proyecto Osarean, en la:

  • identificación y detección de posibles problemas en materia de interacción y experiencia de uso por los propios usuarios
  • solución de los problemas de interacción y experiencia de uso
  • definición de nuevas funcionalidades del Sistema a través de los usuarios
  • validación de los interfaces del Sistema en materia de diseño e interacción por los propios usuarios
  • alineación de los objetivos de los usuarios con los objetivos del propio proyecto

En este proyecto se ha involucrado a todos los agentes de la cadena de valor para tener una visión holística del mismo y plantear soluciones que satisfagan las necesidades de todos los colectivos usuarios.

Tanto los problemas en materia de interacción y experiencia de uso cómo las soluciones y nuevas funcionalidades han sido propuestas por los propios usuarios mediante la participación activa en el mismo, así 174 ciudadanos de todo Euskadi han participado en las diferentes fases del proyecto ergolab – Mi Carpeta de Salud.

Proyecto Sisteplant

Sisteplant

Sisteplant ha trabajado durante los últimos años en desarrollar nuevos servicios que ayuden al tejido productivo a aumentar su competitividad tanto a nivel técnico como de negocio.

Desde el punto de vista estratégico, la unidad Transformation Strategy de Sisteplant apoya a sus clientes en el desarrollo de procesos de trasfo rmación operacional orientados a la eficiencia de costes y aumento de la rentabilidad.

Partiendo de un diagnóstico rápido de valor basado en el modelo "inversor externo", Sisteplant lidera el proceso integro de transformación.

¿Quiénes forman ergolab?
Gobierno Vasco + GAIA + Tecnalia + Sinnergiak

LA INICIATIVA ergolab, IMPULSADA POR EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD DEL GOBIERNO VASCO, A TRAVÉS DE SU DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN, SURGIÓ A PRINCIPIOS DE 2012, EN EL MARCO DE LA AGENDA DIGITAL DE EUSKADI 2015, Y CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES FACILITAR A LAS EMPRESAS EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS EN EL SECTOR DIGITAL QUE ASEGUREN SU FACILIDAD Y EXPERIENCIA DE USO SATISFACTORIA. SE TRATA DE CREAR SERVICIOS DIGITALES O PRODUCTOS MÁS ACCESIBLES Y FÁCILES DE USAR PARA LOS CIUDADANOS.

Un consorcio multicisciplinar: tecnología, sociología, antropología, industria y gobierno.

Para lograr este propósito, en ergolab hemos definido un consorcio que integre a todos los agentes de la cadena de valor de los Sistemas de Información que la metodología Living Lab considera necesarios.

Por un lado está el Gobierno Vasco cómo Administración que, tal y como hemos comentado anteriormente, a impulso de su Agenda Digital 2015 (Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad) contempla llevar a la práctica proyectos singulares de innovación con palanca TIC que tengan repercusión económica y social.

Por otro está GAIA, la Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco cómo agente que vela por los intereses y necesidades de las empresas desarrolladoras y usuarias de los Sistemas de Información.

En el consorcio también está representada la investigación e innovación a través del centro tecnológico Tecnalia Research & Innovationque se preocupa de los aspectos tecnológicos y metodológicos de la Innovación Abierta guiada por el Usuario y el Diseño Centrado en el Usuario.

Y finalmente, y para cerrar el círculo de la cadena de valor del proceso de diseño y desarrollo de Sistemas de Información, está el Centro de Innovación Social de la Universidad del País Vasco Sinnergiak que se preocupa por los aspectos sociales y humanos de la innovación y, en este caso concretamente, de la innovación en Sistemas de Información.

Contacto

¿NECESITA NUESTRA AYUDA?
¿QUIERE COLABORAR CON ergolab?

Ergolab. User Research

GAIA

Portuetxe 14, 1º Edificio Ibaeta
20018 Donostia – San Sebastián
Google Maps
Tel: 902 54 03 21
Fax: (+34) 943 31 13 66
ergolab@gaia.es

He leído y acepto los términos y condiciones *
(*) Campos obligatorios

Copie el texto:


Tweets